Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Antonio Aparicio, más de media vida dedicada al arbitraje

Después de más de media vida ligada al arbitraje, 25 años en total y más de 17 en 3ª RFEF o lo que toda la vida ha sido la 3ª División Extremeña, el árbitro dombenitense Antonio Aparicio Álvarez se retiró del arbitraje en activo el pasado domingo 12 de mayo en su casa, arbitrando un intranscendente partido CD Don Benito – Montehermoso (debido a que ambos equipos ya no se jugaban nada) pero que supo mantener su profesionalidad hasta el final.

Del arbitraje de este último partido, no mucho que contar. Partido cómodo, bajo un sol de justicia, con un largo prolegómeno con entrega de trofeo de campeón de Liga al CD Don Benito y un pequeño homenaje a «Aparicio» con entrega de dos camisetas una del CD Don Benito firmada por los jugadores y otra camiseta de arbitro firmada por sus compañeros de la delegación de Don Benito.

Hemos recogido sus impresiones sobre todos estos años de dedicación y amor por el arbitraje.

  • ¿Con qué edad comenzaste?

 A los 15 años.

  • ¿Quién te introdujo en este mundo?

Pues fue Jesús Gil, yo un año antes coincidí con él en la misma clase en el instituto y aunque no nos conocíamos de nada, nos sentamos juntos en el aula y  estaba todo el día hablando del arbitraje. A raíz de esto entablamos una gran amistad (que dura hasta hoy) y me hizo un gran regalo arrastrándome a este mundo.

 

  • ¿Has hecho muchos amigos durante todos estos años?

Sí, al final son muchos años en este mundo y pasas mucho tiempo juntos. No son solo los partidos, viajes, entrenamientos, concentraciones…. Y eso que en el mundo de las cosas funcionan a nivel individual, es decir, tú primer rival es el de al lado, me explico, si tu amigo sube, tú no, o si él no desciende lo mismo te toca a tí… entonces esto hace aunque el equipo arbitral lo formen varios individuos, al final en cierto sentido es un deporte individual.

  • ¿Cuál ha sido tu peor recuerdo?

En este caso a nivel deportivo podría decir cuando no consiguí mi objetivo, en este caso el ascenso a “2ª Div. B”, pero a nivel personal una vez que los aficionados de un equipo me destrozaron el coche. Pero lo buenos superan con creces a los malos.

  • Por el contrario, ¿cuál ha sido tu mejor recuerdo?

Difícil quedarse con uno, pero entre los mejores, cuando ascendía a 3ªDiv., el partido homenaje en el Calderón, en el que participaron los jugadores del primer equipo del At. De Madrid con leyendas de todo el mundo, (fue muy emocionante porque fuimos 3 grandes amigos, y encima un partido con un ambiente festivo y en cierto modo es lo más parecido al fútbol profesional que he vivido). También algún partido de fase de ascenso, porque el ambiente, la repercusión, la intensidad, es muy emocionante.

  • ¿Cómo ha sido la despedida?

Mejor de lo esperado, rodeado de los míos, recibiendo mucho cariño, y disfrutando cada minuto, sobre todo el último que te vienen a la cabeza muchos recuerdos y ya sabes que es el fin. Tenía muchas ganas de que llegara porque para mí iba a ser una fiesta, pero un poco triste porque aunque me gustase seguir, ya se acaba mi aventura.

  • ¿Te ha quedado alguna espina clavada?

El no arbitrar aunque fuese una temporada en 2ªDiv. B. Le dediqué mucho esfuerzo, y me prepare mucho, pero los compañeros fueron mejores y no ascendí. Pienso que hubiese disfrutado mucho de la categoría, pero con el tiempo valoras lo que tienes, por suerte ha salido en muchos partidos de asistente de 2ªB, y he vivido muchas experiencias.

  • A partir de ahora, ¿esperas seguir ligado al arbitraje?

En principio me quiero tomar un año para mí, para dedicar el tiempo a los míos y todas esas cosas que he dejado de lado, y luego ya veremos. No me cierro las puertas a nada, al final han sido 25 años y lo mismo en enero me pica el gusanillo y estoy deseando seguir ligado al mundo….Pero ya te digo, mi idea es coger un poco de aire un añito y luego pensar que quiero hacer.

  • Ya que sólo has arbitrado (como árbitro principal) en Extremadura. ¿Qué equipos considera que en estos años te han tratado mejor?

Por lo general te suelen tratar bien, nosotros con quien más tratamos es con el delegado de campo, que es la figura que te acompaña durante el partido, y te hace de enlace con los clubes, y dentro de esa figura destaco a Paco Toro, del  CD Don Benito, porque ha estado durante muchos años desarrollando la función y por el cariño con el que ha tratado a todo el colectivo.  Luego al final despues de tanto tiempo haces buenas migas con muchos, Emiliano del Diocesano, Tinin del Moralo, Jose Maria del Diter Zafra…..y alguno más que me dejo en el tintero.

  • ¿Qué estadio, de los que has visitado te ha gustado más?

En los que he arbitrado, el Vicente Calderón, porque es el más grande y en el que mejor ambiente he vivido, pero he tenido la suerte de estar en el Coliseum (Getafe), Los Carmenes (Granada), Nuevo Mirandilla (Cadiz), El Arcangel (Córdoba), Chapín (Jerez de la frontera), Colombino (Recreativo de Huelva),…  campos que han estado o están en el futbol profesional y tanto por tamaño, afición, historia, crean una atmosfera que te envuelven.

  • Nos cuentas alguna anécdota curiosa, que se pueda contar claro está…

En un partido de juveniles, un asistente se olvidó los pantalones de arbitro, y yo que siempre llevo varios tengo una talla más pequeña que ni le entraban, y el otro asistente solo llevaba los suyos. Total que acabamos pidiendo a un miembro del club local unos pantalones y le dejó los pantalones del portero de primer equipo, que no tenía muy  buen feeling con los árbitros precisamente, y encima era la época que los porteros usaban pantalones acolchados con almohadillas en los laterales…Vamos un cuadro, si llega a pasar hoy con las redes sociales salimos en todos sitios.

  • Y por último, te dejamos la palabra, cuéntanos lo que más te apetezca…

Pues por último quiero dar las gracias. A mi familia y amigos por la paciencia y compresión que han tenido conmigo, por todos esos planes que me he perdido o han tenido que cambiar y han sabido comprenderlo siempre y animarme.

A mi delegado Manuel Merino, que siempre me apoyó, y me ha tratado con mucho cariño, a mi entrenador Juan Pablo, que sin su paciencia y conocimientos no habría durado tanto, a Jesús Gil y Chamo (David Ortiz), por todas las historias que hemos compartido, apoyo y su amistad, a José A. Muñoz por estar siempre tan pendiente de mí y hacerme disfrutar tanto en mi última etapa y a Oscar Rodríguez, compañero en mil batallas,…. Seguro que me olvido de mucha gente y les pido disculpas, pero he recibido mucha ayuda y cariño durante este camino. Me voy orgulloso y agradecido.