Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Entrevista a Ángel Rubio y Mario Morillo: «El Villanovense Femenino: un proyecto de base que crece con pasión, compromiso y unión»

Esta vez hemos podido pasar un rato muy agradable con Ángel Rubio y Mario Morillo (presidente y vicepresidente del Villanovense Femenino), que son en gran parte los artífices, aunque hay más gente detrás, que ellos no quieren dejarse atrás, del éxito del Villanovense femenino en este pequeño periodo de tiempo. Os dejamos la entrevista:

  • ¿Quiénes son Ángel Rubio y Mario Morillo fuera del fútbol y qué os conectó en su momento con este deporte y con este club?

Ángel Rubio:
Fuera del fútbol soy agente de seguros; llevo más de 25 años en este sector. Mi conexión con el fútbol viene a través de mi compañero y socio por aquel entonces, Ángel Pajuelo, capitán del Villanovense. Siempre me ha gustado el fútbol, aunque no tuve la suerte de poder jugar a nivel competitivo. Pajuelo me permitió conocer el fútbol desde dentro: banquillos, jugadores, etc. Después, Javi, el actual presidente del Villanovense, junto con Tin, me llamaron para que les ayudara en la sección femenina del club, ya que Javi fue el fundador de esta sección. Ahí empezó nuestra andadura hace dos años y medio, justo cuando también coincidí con Mario, que comenzaba.

Mario Morillo:
Yo soy responsable de calidad en la central de fruta Sol de Badajoz, y curiosamente empecé a trabajar allí gracias al fútbol. He jugado al fútbol toda mi vida, pasando por las categorías inferiores del Sport Club Villanueva, antes de ser el Villanovense. Luego me fui a estudiar a Badajoz y jugué en el Puerta Palma durante unos cuatro o cinco años. Después volví a la zona, jugué en el Santa Amalia en Tercera División y luego en el Valdivia, que ascendió por primera vez a Tercera. En 2005 me ofrecieron trabajar en la central de fruta y desde entonces sigo allí. Dejé de jugar hace unos años, también con los veteranos, pero siempre he tenido el gusanillo de volver.
Mis dos hijas juegan en el club. La pequeña empezó primero y luego se animó la mayor. En una conversación en Agroexpo con Melchor, le comenté que quería sacarme el título de entrenador. Él me orientó y me puso en contacto con Juanma. En febrero de hace dos años y medio empecé como entrenador, aunque Juanma era reacio a que padres entrenaran, pero tanto Melchor como Javi confiaron en mí. Así comencé con el equipo de Carla. Toda la vida he estado vinculado al fútbol masculino, pero este cambio ha sido muy enriquecedor.

  • Empezasteis hace dos años y medio, pero ¿cómo fueron esos inicios y cómo ha ido creciendo el club hasta hoy, con el ascenso incluido?

    Ángel Rubio:
    Cuando llegamos, el club contaba con unas 80 o 90 jugadoras. La base estaba muy bien estructurada y trabajada, pero faltaba ese ansiado ascenso a Tercera RFEF. Seguimos trabajando y este año hemos conseguido ese objetivo.

    Mario Morillo:
    Sí, empecé con un equipo alevín y el año anterior ya había estado con la pequeña. En aquel momento, prácticamente todo lo gestionaba una sola persona, lo que tiene mucho mérito. Desde que llegamos, nos organizamos mejor, aunque aún queda por mejorar. Pasamos de unas 70-80 niñas a unas 120-130, especialmente tras el boom del Mundial que ganó la selección femenina, que motivó a muchas niñas a unirse.
    Nos gustaría seguir creciendo en cantidad, pero los recursos, las instalaciones y la logística nos ponen un límite. Ahora buscamos crecer en calidad, en organización interna, profesionalización (en la medida de lo posible) y en dar una buena imagen externa del club.
    Nuestro objetivo es formar jugadoras desde la base para que puedan nutrir al primer equipo. No podemos permitirnos fichar 16 jugadoras de fuera, ni siquiera aunque costara poco. El crecimiento debe venir desde dentro.

    Ángel Rubio:
    Exacto, este es un club de cantera. Queremos que las jugadoras que se vayan a estudiar fuera quieran seguir volviendo aquí a jugar. Ese es nuestro modelo.

  • ¿Qué momento recordáis con más emoción de la temporada pasada?

    Ángel Rubio: El ascenso, sin duda, pero sobre todo por las jugadoras que llevaban años intentándolo. Alicia, Blanca, Lucía, Alejandro (que además es técnico y coordinador de categorías). Ellos lo llevan peleando desde hace mucho tiempo y me alegré mucho por ellos. Ese fue el momento más bonito.

    Mario Morillo:
    Sí, poner al equipo en categoría nacional ya es un logro, aunque este año, por la reestructuración de la liga, no ha sido tan complicado el ascenso, porque subían cinco equipos por grupo. Pero estar ya en la competición nacional es un gran paso.
    Muchas jugadoras estaban pensando en dejar el fútbol y este proyecto les ha devuelto la ilusión; están viviendo ahora lo mejor. Es un premio para ellas disfrutar de una categoría nacional, desplazamientos, convivencias, hoteles… Queremos que lo vivan, que tengan esa recompensa.
    Además, este año hemos tenido un vestuario muy unido, como una familia. Jugadoras que han decidido apostar por el Villanovense teniendo equipos en sus localidades. Eso es lo más bonito.

  • ¿El ascenso implica muchos cambios organizativos o económicos?

    Ángel Rubio:
    No tanto. Por la reestructuración, los viajes y los rivales van a ser prácticamente los mismos. Lo que sí cambia es la competitividad; habrá mejores equipos. Y eso tenemos que tenerlo en cuenta, aunque en esencia es el mismo planteamiento.

    Mario Morillo:
    A nivel de competición será más exigente porque se juntan los mejores equipos en un solo grupo. Los gastos se incrementan ligeramente porque, al ser categoría nacional, tenemos que costear los arbitrajes y cumplir con requisitos como llevar el logo de la RFEF en las camisetas, pero no son cambios drásticos. El salto gordo será cuando consigamos subir a la Segunda RFEF. Que estoy seguro de que se conseguirá tarde o temprano.

  • Cambiando de tema, la semana pasada se celebró la Seronas Cup, el torneo de fútbol base femenino más importante de la región. ¿Cómo surgió la idea?

Ángel Rubio:
El torneo surgió hace cuatro años porque querían costear el viaje al torneo de Matalascañas. Se organizó un pequeño torneo local para recaudar fondos, y tuvo tan buena aceptación que decidimos repetirlo y hacerlo crecer. Y como bien dices, esta es la cuarta edición y sigue creciendo y consolidándose como un referente en el fútbol base femenino de la región.

Mario Morillo:
Cuando llegamos al club, ya existía el torneo, pero le dimos un salto de calidad. En nuestra primera edición ya participaron más de 20 equipos. Al año siguiente, otros 30 equipos. Este año hemos dado otro salto importante, sobre todo en la colaboración de los padres y la mejora organizativa.
Ya no es solo una ayuda económica para el club, es un torneo de referencia en Extremadura. Los clubes que vienen nos felicitan y ya nos están reservando plaza para la quinta edición. Este torneo ha venido para quedarse.
De hecho, ya estamos trabajando en la edición del año que viene, que será el 6 de junio de 2026, porque siempre intentamos que no coincida con la final de la Champions. Nos lo tomamos muy en serio.

  • ¿Habrá una quinta edición?

Ángel Rubio:
Sí, sí, sí, nos la exigen. (Risas)

Mario Morillo:
Sí, por supuesto, eso no lo dudamos. Ya te digo que estamos trabajando en ella desde ya. Incluso ayer, o antes de ayer, puse la captura de que la final de la Champions será el 30 de mayo de 2026. Nosotros sabemos que será el día 6, porque hace dos años y el año pasado nos coincidió la final de la Champions con el partido del Madrid. Entonces la hacíamos siempre al principio de junio, por no meternos muy avanzado, y este año la pusimos el 7 de junio, justo la semana después de la final de la Champions, que era el 31. Así que este año hemos visto que la final será el 30, pues nos toca el 6, y ya la tenemos preparada.

  • Hemos visto que el logo del torneo ha tenido muy buena aceptación, mucha visibilidad y ha gustado mucho. Contadnos un poco cómo fue el proceso de creación y qué significado tiene.

    Ángel Rubio:
    El logo se modificó respecto al que tuvimos en las dos primeras ediciones. Queríamos darle un significado más completo. El departamento de marketing, con Zamora y Edu, nos ayudó mucho. Si lo ves, claramente es una «S», de «Sirena». La parte de abajo hace alusión a la sirena, que es típica de Villanueva. Los colores no son casualidad: el verde, que también representa al Villanovense, se va transformando en violeta, en referencia a la igualdad. Así que es un logo que recoge muchos símbolos: Villanueva, el club y, por supuesto, el fútbol femenino, con el color violeta que también lo representa.

  • ¿Podéis adelantarnos alguna novedad que tenga el torneo el año que viene? ¿Algo que tengáis en mente?

    Mario Morillo:
    Queremos darle una vuelta a todo, principalmente. Lo que buscamos es seguir creciendo internamente, porque externamente las instalaciones son las que son y los clubes también.

    Ángel Rubio:
    Y tenemos que decir que aquí, gracias a las instalaciones que tenemos, se puede dar este paso con el torneo.

    Mario Morillo:
    Sí, el hecho de tener los campos de fútbol tan juntos, prácticamente en el mismo sitio, con un pasillo que los conecta, nos viene de lujo. Es difícil encontrar eso en otros lugares. Lo principal es seguir mejorando desde la estructura y la organización del torneo, ir puliendo los aspectos que nos van señalando, desde las barras a los pequeños detalles organizativos. No podemos hacer mucho más a nivel estructural ni de equipos, pero sí nos hemos planteado, incluso para este año, la posibilidad de organizar un torneo en dos días. También queremos intentar atraer equipos de fuera de Extremadura, de zonas cercanas como Sevilla, Huelva o Córdoba, que no tendrían que hacer grandes desplazamientos. Podrían venir, jugar y volver esa misma noche.

    Creo que por ahí pueden ir los tiros, que el torneo siga creciendo y coja una mayor dimensión. Ya es un referente a nivel territorial y, a nivel nacional, también se empieza a escuchar. Ese es el objetivo: ir posicionándolo en el panorama nacional.

  • Nos gustaría que les dejarais un mensaje a las niñas que sueñan con jugar al fútbol aquí en Villanueva, y que les gustaría formar parte del club. ¿Qué mensaje le dais a alguna niña que está empezando a gustarle esto?

    Ángel Rubio:
    Pues no es ni más ni menos que prueben, que prueben en el fútbol, que se darán cuenta de que enseguida encontrarán amigas que las van a tener para siempre, porque eso es lo que sostenemos: jugadoras de toda la región, que vienen de Trujillo y forman un grupo que el fútbol las une. Al final, la pelota es la que les hace unión de amistad y hablan el mismo idioma, que es el fútbol. Y sí, que prueben, que no tengan miedo porque se lo van a pasar genial y van a obtener unos valores que al final les pueden servir para el día a día. Yo creo que ese es el éxito que podemos tener nosotros. Muchas veces lo comentamos, que si con 18 años están pensando que tienen que estudiar el sábado fuerte porque el domingo tienen un partido, eso ya es un éxito para nosotros. Si saliese una «Alexia Putellas» de aquí de Villanueva, la apoyaríamos encantados, pero la realidad es otra: depende de su educación deportiva y que la van a obtener del fútbol.

    Mario Morillo:
    Se trata de eso, que nosotros aquí, el Villanovense, está abierto a cualquier niña que quiera jugar al fútbol, y vienen muchas niñas de fuera. Aquí vienen a jugar al fútbol, sobre todo a divertirse. Nosotros, como club también tenemos la obligación de ir formándolas como jugadoras, les inculcamos unos valores, un compromiso. Lo hablamos muchas veces, que abrimos las puertas a cualquiera, pero que tampoco se nos debe tomar como una escuela deportiva o extraescolar en la que las madres tienen a las niñas una hora fuera de casa, igual que en una escuela municipal. Nosotros más allá de eso, cualquier niña puede jugar, pero sí queremos inculcarles valores. Hacemos un esfuerzo para que los entrenadores estén formados, que las formen como personas, jugadoras, y sobre todo que están jugando y viendo la repercusión que está teniendo el club desde puertas hacia afuera, tanto en Extremadura como en muchos sitios. Se está viendo el crecimiento del club; ellas son partícipes de eso, son jugadoras de un club que está creciendo, que es un referente en Extremadura, y pueden formar parte cada vez que quieran, pero siempre con una exigencia. Queremos que también salgan jugadoras, porque nuestro futuro depende de la base. No tenemos recursos económicos para financiar fichajes y competir económicamente con otros clubes que tienen mucho dinero. Así que en nuestra base está el trabajo con las jugadoras de categorías inferiores, hacerlas sentir cómodas y que pueda venir cualquiera.

  • Para finalizar, agradecimientos que queráis dar cada uno de vosotros.

    Ángel Rubio
    Bueno, agradecer sobre todo a las instituciones y a las empresas que nos ayudan, porque sin ellas no sería posible. Luego también es verdad que no se sobrevive solo con esto, pero sobre todo dar las gracias a esos padres que también se comprometen y educan a sus hijas. Cuando empieza la temporada en septiembre, se comprometen con un equipo y tienen que cumplir lo que han dicho. Si llueve, truene, haga calor o frío, tienen que viajar a Trujillo, Navalmoral o Plasencia; van con ellas, las acompañan. Al final hay que darles las gracias también a ellos, piezas fundamentales, porque sin ellos no sería posible.

    Mario Morillo:
    Sí, yo coincido con Rubio. Agradecimientos siempre a las instituciones que nos apoyan bastante, a las empresas colaboradoras, a todos los tipos de colaboración, a vosotros, los diferentes medios que nos dais visibilidad en redes sociales, televisión, radio… A los padres, evidentemente, porque aquí todo, aunque nosotros somos la cara visible, representamos un poco esto; aquí todo el mundo participa. Lo hemos hablado antes con la Seronas Cup: 60, 70 padres colaborando sin recibir nada a cambio, más allá de la satisfacción de sentir esto como nosotros y disfrutarlo. Esos padres y niñas que vienen de Cáceres, de Trujillo, que tienen que viajar dos o tres veces por semana, los que son de cerca se involucran en poner coches para los desplazamientos y no tienen que echar una mano para eso. A toda la gente que ayuda y aporta al club. Luego, cómo no, a la familia que nos sufre en el día a día, a la que le quitamos mucho tiempo. Por suerte las tenemos metidas dentro, pero al final es tiempo que quitamos de estar con ellos.

Desde todotudeporte.es queremos agradecer a Ángel Rubio y a Mario Morillo el trato exquisito con nosotros. Les deseamos lo mayores éxitos posibles.

Agradecimientos:
a Mario Morillo y a Ángel Ruio por habernos concedido la entrevista y su predisposición desde el principio
a Peter Natali y lembranzasfotografias.com por su maestría fotográfica

Noticias Relacionadas