Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hubiera). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Entrevista a José Carlos Prieto: «Toda la ilusión que me transmite la gente es la que yo tengo que trasladar a los jugadores»

En el banquillo del CD Don Benito, José Carlos representa una mezcla de juventud, trabajo en la base y profundo conocimiento del club. Tras una temporada marcada por la dificultad y el esfuerzo colectivo, el técnico hace balance de lo vivido y de lo que viene, compartiendo sus sensaciones, objetivos y valores. Gracias por tu tiempo, ha sido un verdadero placer charlar contigo.

  • José Carlos, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria en el fútbol hasta llegar al primer equipo del Don Benito.

Bueno, los inicios, como siempre que te preguntan, te vienen recuerdos de un niño con un balón, jugando por todos lados, ya fuera con una lata o con un balón. Lo curioso es que, ahora que soy entrenador, echo la vista atrás y me doy cuenta de que ya estaba haciendo cosas de entrenador sin saberlo. Siempre me gustó mucho cambiar las alineaciones, fichar jugadores diferentes cuando jugaba a la Play con mis primos al Pro. En realidad, ya estaba pensando como entrenador desde entonces.

El tema de entrenar surgió gracias a un amigo. Estuve un año estudiando en Badajoz y luego volví para subir la nota de Selectividad. Ese año, el club necesitaba entrenadores para la base y, a través de Antonio, un amigo mío, contacté con Patri, que fue quien me dio la primera oportunidad. Empecé con los prebenjamines, más dedicados a dar zapatillas que a entrenar de verdad, pero me despertó una pasión increíble. Luego se quedó libre un equipo alevín y lo cogí junto a mi compañero Antonio. Al año siguiente me fui a estudiar a Cáceres, pero sentía que me faltaba algo, así que contacté con el Diocesano gracias a Patri y tuve la suerte de estar allí tres años.

Después pasé un año en Canarias, donde me di cuenta de que realmente quería dedicarme a esto. Estuve un mes sin entrenar y me faltaba algo. Allí empecé ayudando a un compañero, luego con niños pequeños, y cuando me quise dar cuenta, estaba de lunes a viernes entrenando diferentes equipos, y los fines de semana, partidos. Ese año fue clave porque conocí a muchos profesionales que me cambiaron la forma de ver el fútbol, me obsesioné con formarme y dedicarme plenamente.

Después volví a Don Benito, empecé con el alevín, conseguimos el ascenso a primera, lo mismo con el infantil. Estuve un año en el filial del Mérida y luego regresé a Don Benito, donde entrené cadetes y fui analista del primer equipo. Desde entonces, he estado vinculado al club, compaginando entrenar en la base y ayudando al primer equipo. Por circunstancias, han pasado muchos entrenadores durante mi etapa, y aunque las destituciones son momentos duros, he aprendido mucho de cada uno de ellos.

La temporada pasada estuve con los cadetes, con los que fuimos campeones de Extremadura, y este año empecé con el juvenil, aunque a mitad de temporada tuve que dejarlo para centrarme en el primer equipo.

  • El año pasado cogiste al equipo en un momento complicado en Segunda RFEF. ¿Cómo viviste esa experiencia y qué aprendiste de ella?

    Fue una experiencia de sentimientos encontrados. Por un lado, la ilusión de tener la oportunidad de dirigir al primer equipo, algo que soñé desde que veía a Juan García entrenar. Siempre pensaba: “Ojalá algún día me pase a mí”. Por otro lado, me dolió mucho que esa oportunidad llegara por el cese de Marrero, con quien compartí muchísimos momentos, incluido el ascenso, y que es como un amigo.

    Lo viví con muchísima ilusión. Para mí, entrenar al Don Benito es lo máximo, es como entrenar al Barça o al Madrid. Lo que más me enseñó fue la resiliencia, el no rendirse, el aprender a levantarse cada semana aunque los resultados no llegaran. Fue un año muy duro, pero el grupo humano que tuvimos fue espectacular, y eso nos permitió competir hasta el último día. Cuando hablo de mi me refiero también al cuerpo técnico, de la gente de aquí de la casa que, que nos quedamos, aunque este año no siga el preparador físico, Andrés, pero sí  se quedan Mario, Toti, Andrés Gutiérrez, bueno, toda esa gente que formamos el cuerpo técnico el club.

    Recuerdo especialmente el último partido en Estepona. Llegamos a las cuatro de la mañana, jugábamos contra un equipo que iba a jugar playoff, y aun así competimos de tú a tú. Eso habla mucho de los jugadores, que nunca se dejaron ir. Yo me quedo con eso, con haber conseguido que los jugadores creyeran hasta el final, y con el compromiso de todo el cuerpo técnico y la gente del club que nos rodeó.

  • Este año continúas como entrenador del primer equipo. ¿Cómo afrontas el reto y qué objetivos os marcáis?

    Lo afronto con muchísima ilusión, con muchas ganas y con la responsabilidad de saber que este club merece estar arriba. Nuestro objetivo es competir al máximo nivel y estar lo más arriba posible, pero sobre todo, centrarnos en el día a día, en ser profesionales y exigentes desde el primer entrenamiento. Tenemos que hacer ver a los jugadores el primer día que lleguen, cuál es el objetivo del club, que es estar lo más arriba posible, decir lo contrario sería, sería engañarnos, pero tenemos que ir día a día

    El cuerpo técnico que me va a acompañar es gente muy joven, pero con experiencia y sobre todo con muchísimas ganas de trabajar. Soy una persona muy insistente, siempre estoy pensando en fútbol, viendo vídeos, buscando cosas que puedan mejorar al equipo, y necesito rodearme de gente igual, que esté disponible y conectada las 24 horas.

  • ¿Cómo estáis planificando la plantilla y el proyecto deportivo para esta temporada?

    Tenemos muy claro el perfil de jugador que queremos: jugadores que cuando reciban la llamada sepan que el Don Benito es su primera opción, que vengan con hambre, con ambición, con ganas de crecer juntos. No queremos jugadores que vengan al 99%, queremos compromiso total.

    Queremos futbolistas que entiendan que aquí se va a exigir mucho, porque nosotros también les vamos a dar mucho. Buscamos gente comprometida y ambiciosa para pelear por estar arriba.

  • ¿Qué momentos especiales recuerdas junto a tus compañeros y qué personas han sido clave en tu trayectoria?

He tenido la suerte de coincidir con grandes personas y profesionales. Empecé con Carlos Pizarro, que va a entrenar al Arroyo y que es muy amigo mío. Con él crecí muchísimo. Luego con Juan Carlos Gómez, que me dejó trabajar muchísimo, y con Ortega. También con Aguirre, un entrenador con muchos partidos en Segunda B, que me enseñó a ir más allá y a entender el fútbol de otra forma. Con Manolo, que llegó en un momento complicado y me enseñó mucho sobre cómo levantar un equipo en situaciones difíciles. Y con Marrero, con quien compartí grandes momentos como el ascenso.

En cuanto a momentos especiales, me quedo con dos: la salvación contra La Nucía, que fue el culmen de una generación increíble de jugadores, y el ascenso del año pasado en Jaraíz. Ese ascenso fue muy especial para mí porque viví allí de pequeño y me acercó a la memoria de mi padre. Además, mi madre y mi hermana estaban en la grada ese día, algo que no solía pasar, y fue muy emocionante. También destaco el campeonato de Extremadura con los cadetes, porque demuestra la importancia de la cantera en este club.

  • ¿Qué significa para ti el Deportivo Don Benito a nivel personal y profesional?

A nivel personal, es mi casa. Llevo casi 15 años aquí, desde que empecé con los prebenjamines, y los tuve el año pasado como juveniles a muchos de ellos, es parte de mi vida. Cuando no esté aquí, seguirá siendo mi club.

A nivel profesional, estoy muy agradecido a la directiva por seguir confiando en mí, incluso en circunstancias difíciles. Es una oportunidad que valoro muchísimo y que me hace dar siempre el 150% por este escudo. El 100% por la profesionalidad y el 50% por mi amor a estos colores.

  • ¿Cuál es tu filosofía como entrenador? ¿Qué valores y estilo de juego quieres transmitir?

    Soy un entrenador muy exigente con el trabajo diario. Puedo entender que en una categoría amateur y que puedan fallarse pases, pero el compromiso tiene que ser del 100%. Mi cuerpo técnico comparte esa mentalidad. Me gusta mucho trabajar con vídeo, sin saturar, pero sí ofreciendo análisis individualizados y herramientas para que los jugadores mejoren. Por ejemplo, la temporada pasada con Osama le preparé vídeos de Haaland para que se viera reflejado y pudiera mejorar en el área.

    Lo que más valoro es que el jugador tenga ganas de venir a entrenar, incluso en situaciones complicadas. Una de las cosas más bonitas que me han dicho los jugadores al despedirse es que les apetecía venir cada día a entrenar. Eso para mí es lo más importante: crear un ambiente donde el futbolista se sienta motivado y quiera mejorar constantemente.

  • El Don Benito es un club histórico de Extremadura, ¿cómo vas a gestionar esa presión o esa responsabilidad que vas a tener este año? 

Yo creo que al final la mejor manera de gestionar esa presión es dando el 100%. Si trabajas al 100%, al final no tienes presión porque sabes que lo estás dando todo. En ese sentido estoy tranquilo. Si es verdad que, no desconectas, ya que siempre si vas a algún sitio alguien te reconoce y te habla de fútbol, yo lo agradezco porque se ven reflejados en mi y me transmiten su ilusión y me motivan mucho más. La ilusión que me transmite a mí la gente es la que yo tengo que transmitirle a los jugadores, saber dónde estamos, saber que el objetivo es quedar lo más arriba posible y entonces esa presión trasladarla al lado positivo y no al lado negativo.

  • ¿Cómo ves el nivel de la tercera extremeña para esta próxima temporada?

Un nivel altísimo, no dos descensos como son el nuestro y el del Villanovense, con proyectos que me consta que van a ser importantes como son Moralo y Villafranca, sin dejar de contar con CD Badajoz, Jaraíz, Azuaga y por supuesto nosotros que queremos pelear todo y debemos exigirnos más que el resto por muy difícil que nos lo pongan.

  • ¿Qué mensajes le lanzas a la afición del club para esta temporada?

    Sobre todo que nos apoyen como hacen siempre, yo sé cómo es la gente de aquí y sé que se vuelcan con su equipo, esta pasada temporada ha sido durísima y aún así la gente venía, la gente nos apoyaba, la gente nos animaba. Como anécdota, entre los compañeros del cuerpo técnico el día contra el UCAM, que nosotros no vemos mucho nuestros partidos repetidos, para corregir errores. Ese día era era el último partido en casa y cada vez que marcábamos gol y sonaba la grada muchísimo, es una afición envidiable. Me acuerdo el año pasado los desplazamientos, cuando íbamos fuera de casa y veías en todos los campos afición, incluso en los últimos partidos, la gente volcada. El mensaje es ese que nos apoyen como hacen siempre, no le vamos a pedir nada extraordinario, sino que hagan lo que hacen siempre y que estemos de la mano. Vendrá un momento complicado, como en todas las temporadas los hay y es ahí donde tenemos que estar todos más juntos, todos más unidos, porque estoy seguro que si queremos conseguir el objetivo de estar lo más arriba posible, no lo podemos hacer sin ellos.

  • Para finalizar, ¿algunas palabras de agradecimiento que quieras dar a alguien durante estos años?

    Es de bien nacido ser agradecido, entonces soy una persona que le debo mucho a toda la gente que ha estado o está a mi lado porque de todos he aprendido algo. A Patri que me dio la oportunidad de empezar en el club, con Sosa, con Javi, con todos los entrenadores que me han incidido, la directiva de ahora, Enrique, Cele… por su confianza. Todo el mundo que me ha dado esa oportunidad, que me ha apoyado.

    Y sobre todo a mi familia y a mi pareja, y a mis amigos, pero bueno, al final lo que se come en el día a día son familia y pareja. No suelo tener amuletos pero si repetir la rutina si algo me ha funcionado antes de un partido y esta pulsera que llevo la compre en Santiago junto con mi madre, mi hermana y mi pareja. Como he comentado la muerte de mi padre nos unió más y la tengo con mucho cariño, son los tres pilares fundamentales para mí.

Desde todotudeporte.es le deseamos a José Carlos Prieto los mayores éxitos y que su carrera como primer entrenador del CD Don Benito se muy larga.

Agradecimientos:
a José Carlos por habernos concedido la entrevista y su predisposición desde el principio
a Peter Natali y lembranzasfotografias.com por su maestría fotográfica

Noticias Relacionadas